![]() |
Parece mentira, pero ya estamos a 1 de junio. Ya en junio!!! Quién lo diría si parece ayer cuando nos confinaron. Bueno, como mayo ha pasado sin pena y sin gloria queremos darle su protagonismo en este blog y vamos a comentar todas las fiestas que habéis compartido con nosotros. Mayo es mes de celebraciones en muchas comunidades, ciudades y pueblos.
Celebraciones de mayo
En Galicia
@anamarialomba nos
comentaba que en su ciudad se celebra Os maios que sería la Fiesta de
los mayos. Según hemos estado investigando, los orígenes se remontan a las
civilizaciones prerromanas y es una exaltación a la Naturaleza, al inicio de la
primavera. Se crean unas esculturas llamadas maio o mayo, con un armazón
recubierto con una maya, y luego se va recubriendo de moho, hinojo, hierbas,
helechos, flores, frutos, huevos… Se remata con una corona con una cruz. Se
pueden hacer móviles o inmóviles. Los móviles se iban moviendo por el pueblo.
![]() |
Alrededor del maio se realizan representaciones, bailes y cantos |
@PulpoEnMiCocina resalta
que el 17 de mayo es el día de las letras gallegas "Día das letras
galegas". Se celebra ese día por qué en 1863 se publicó por primera
vez Cantares Gallegos de Rosalía de Castro. Ahora cada año se homenajea a
un escritor gallego fallecido.
![]() |
Día de las letras galegas |
En Andalucía
@Vivet09 nos recuerda que,
en Andalucía, en Córdoba y Granada, sobre todo, son muy típicas las cruces
del 1 de mayo. Pero en Córdoba además están los Patios cordobeses.
La imagen del patio
cordobés es herencia de la casa islámica que se caracterizaba por la
construcción de fachadas orientadas hacia su interior. En ese patio se colocan
macetas, arriates, que en plena primavera empiezan a echar flores y son dignas
de ver. Además, normalmente hay pozos, y los dueños de los patios, además de
engalanarlos con flores, sacan material de labranza antiguos, enseres de cocina
de hierro, fustes, capiteles u otros restos arqueológicos…. Y hacen un concurso
de qué patio es el mejor. Los cordobeses y turistas pueden visitarlos, es libre
y gratuito. Hay un mapa interactivo, y unas cuantas guías según las zonas.
Evidentemente, al ser patios privados, tienen un horario. Os dejo el enlace que
he encontrado aquí para que podáis echarle un ojo.
En Tenerife
@RaquelPitti nos acerca
a Santa Cruz de Tenerife donde se celebra el día de la cruz: la Rambla
se llena de cruces hechas con flores. En el parque se exponen flores, plantas y
artesanía y, desde hace más de 40 años se representan los Gorgoritos.
Hemos tenido que buscar lo que es Gorgorito y hemos descubierto que son títeres
para niños y no tan niños.
En México
@laliopost nos dirige a México y nos comenta que allí hay varias celebraciones en mayo, entre ellas: el
5 de mayo que se celebra la batalla de puebla; 10 de mayo (día de las
madres), el 15 es el día del maestro y el 23 es el Día del
estudiante. Tampoco se quedan cortos allí en celebraciones.
En Madrid
@lidia_vLL En Madrid el
día 2 es la fiesta de la ciudad y el 15 el día del patrón, San Isidro:
rosquillas, todo el mundo a la pradera de fiesta, chotis, verbenas.
En Castilla-La Mancha
@mamaprematuro, nos
acerca a Toledo ciudad, donde el 1 es la Virgen del Valle, con su romería y
todo. Y también hay un finde que abren el Cigarral del Ángel, que es uno de los
más bonitos de Toledo de Gregorio Marañón.
@MayteEstebn nos cuenta que,
en su pueblo, Azuqueca de Henares, el 15 de mayo se celebra la fiesta de la
espiga para recordar su pasado agrícola. Hemos estado informándonos y suena
súper chulo ya que los vecinos ataviados con ropas de labrador invitan a los
presentes a degustaciones de productos locales con un carro tirado por un
animal quien transporta la limonada y los bollos. Hacen su recorrido hasta
llegar al parque de La Ermita, donde se recogen las espigas para
entregárselas a las personas más queridas, en señal de amor y afecto, como
manda la tradición.
Como veis en mayo
tenemos muchísimos sitios donde ir para disfrutar de las fiestas. Nosotras ya
tenemos unas cuantas apuntadas. ¿Y vosotros? ¿Nos vemos el año que viene en
alguno de estos lugares? ¿Hacemos una #globoquedada?
Si aún no formáis parte de la #ComunidadGlobera, podéis hacerlo completando este formulario ¡#SúbeteAlGlobo!
Si aún no formáis parte de la #ComunidadGlobera, podéis hacerlo completando este formulario ¡#SúbeteAlGlobo!
Es curioso saber las celebraciones en las distintas comunidades, el chiste es celebrar jajaja.
ResponderEliminarClaro, aquí disfrutamos a la mínima oportunidad jajaaja
Eliminar